
celebramos la quinta presentación pública de Jorg en el centro de innovación de MANGO, con la inestimable ayuda de Jaume Jornet, que no va a poder acercarse a acompañarnos, en esta jornada de resaca electoral,
hace dos días que se celebran elecciones generales en España, y las cosas andan revueltas en Catalunya, mal tiempo, cierta revoltura anímica y temas personales, de todo hay, confluyen, qué pena que tampoco Gastón pueda acompañarnos,
como no nos acompaña mi madre, promotora de BIGAY, ni Luis Espiga, con su triformación social, ni Otto Scharmer, aunque sí tenemos su U, dibujada con dos paneles oblongos verdes y una mesa redonda blanca,
sí, en realidad todas ellas están, porque este evento no sería posible sin Jaume, sin Otto, sin Luis, sin ama, sin Thomas y Gastón, a todas ellas debo algo hoy, qué bonito cuando nos acordamos de los ausentes que hacen posible lo que hoy ocurre,
qué bonito cuando me acuerdo de ama, emprendedora en un negocio de pronta moda, cuando las fuerzas de mi padre flaquean para sacar la casa económicamente adelante, gracias, aita, por el empuje inicial, gracias, ama, por continuarlo hasta el final,
en este proyecto empresarial en el mundo de la moda que no escaló, otras personas más listas y con más medios fundaron ZARA, un ejemplo de cómo se puede hacer pronta moda a gran escala, a escala global,
qué bonito cuando me acuerdo de Luis Espiga, profesor de triformación social, yo no estaría hoy contando nada de entornos de confianza sin aquel taller en el 2013, en esa transición en el desierto que fue para mí tan dura, gracias, Luis, por tantas cosas,
por el verso del fundamento de la ética social, por los cuatro elementos de la vida sana de los grupos, tan presentes en el diagnóstico de entornos de confianza, gracias por ayudarme a entender el 3, y los procesos de apreHendizaje,
he tardado 6 aniños, pero ahí le va, paso a pasito,
que bonito cuando me acuerdo de Otto, ese gran hombre que no me responde a los correos ni a los mensajes de linkedIN, no hay problema, no soy de los que desiste fácil de sus empeños y proyectos, y que nos regala la teoría U,
esa teoría que es tan interesante, tan bonita, tan compleja, tan sutil, por eso al mundo le cuesta tanto incorporarla, una teoría que nos habla del amor y de la conciencia, en ese ejercicio del ser humano hacia la libertad.

en la presentación de entornos de confianza en MANGO también hay presencias gloriosas, como la de Jaume Gurt, que inspira y promueve Prepárate, un evento al que me engancho de la mano de Juanan Esteban y Joan Pau Fisas,
para desarrollar prepárate Madrid 2013, un evento que me sirve de prácticas en eso de la vida comunitaria desde el voluntariado, en un 2013 en el que mi rol de voluntaria es más potente que el de emprendedor, qué curioso,
ahí se empiezan a tejer las raíces del bambú, con el inicio del cuentacuentos, y de organizaciones que encuentran y cuentan cuentos, mientras yo comienzo este blog nada pasa aparentemente en el mundo externo,
presencias gloriosas como la de Yanina, gracias por la idea de conectar entornos de confianza con la universidad en México, ya estamos haciendo el primer intento con la Mondragon Unibersitatea, ya sé, ya sé, no es la uni más mexicana,
pero seguro que Jorge Villalobos, con el conocimiento del tejido relacional mexicano que su historia de vida en el CEMEFI le da, me ayuda a tejer alguna relación en un desayuno o comida por venir, ahí cerquita, en diciembre,
presencias gloriosas como la de Miguel, compañero de Pedro, qué bueno que viniste, ojalá vuestro proyecto despeque en este 19 y nos veamos pronto, navegando juntas el proceloso mar y cielo en el 2020,
presencias gloriosas como las de el hermando de Andreina y de Henry, y la presencia entrecortada por la enfermedad de Elena, ¿quién dijo que el espíritu y las personas del AOC España 2019 no están presentes?,
muchas gracias, Elena, por acogernos y ofrecernos este espacio precioso, en el que ocurrió todo lo que tenía que ocurrir, al que llegamos las personas que teníamos que estar, y que duró lo que tenía que durar.
de las referencias en el taller, entresacaría una, un puente invisible entre reinventando organizaciones y la teoría U, un libro muy especial para mí, las 7 fases del desarrollo de personas y organizaciones, de Margaret van den Brink,
un libro en el que se juntan el análisis antropológico del mundo social y organizativo (del que bebe Laloux), y una evolución organizacional, con base en valores, que toma la forma de U, con un punto de discontinuidad incluido, qué curioso,
una U dis-continuidad que coincide con la imagen de la U de Otto Scharmer.
siento mucho no haber sido más estricto para seguir esta presentación, que titulo alguien ve el árbol, que se abre como fuegos artificiales, una presentación en la que te animo a encontrar un árbol en cada página, por lo menos uno,
hasta encontrar el árbol que conforman 7 emociones (las raíces) – el 3ple camino (el tronco) – entornos de confianza (la copa), un proyecto integral en desarrollo orgánico, con nuestra colaboración, sí, la tuya y la mía, necesaria.
y tú, ¿con qué personas dibujas la U, con las que vienen o con las que aparentemente no están?
en entornos de confianza proponemos 3 abrazos, para mover 3 re-conexiones profundas, un primer abrazo a mí misma, porque es difícil abrazar fuera lo que no hemos abrazado dentro, un segundo abrazo al alter, y un tercero a la vida,
de la misma forma que proponemos 3 gestos, 3 formas de estar, la del ser adulto sano, la de la madre protectora y la del niño natural des-atado, que si está atado no es niño natural, sino colegio o reformatorio, tanto nos da,
y me quedo pensando en este gesto adicional de Marijaia, gesto que no se ve con un brillo en la foto, las manos en alto, en una extraña mezcla de celebración y libertad, sí, qué interesante gesto, a ver si lo conseguimos replicar.

si quieres seguir sin-frutando de esta vida fácil, llena de preguntas sin respuesta, de conexiones improbables, casi imposibles, en campamentos y reuniones raras, en viajes exóticos, puedes seguir leyendo la serie explorando el azul, o indagando el verde,
de la misma forma que puedes indagar este proyecto, entornos de confianza, un proyecto en evolución.
desde organizaciones con espíritu y corazón estamos comprometidas en el desarrollo del 3ple camino de las personas, los grupos y las organizaciones, con 3 conjuntos de capacidades que quedan representadas por 3 palabras,
curiosidad– empatía – coraje,
3 características que están relacionadas con 3 ámbitos de desarrollo organizacional, ya que
- la curiosidad es la llave de las organizaciones innovadoras,
- la empatía es la llave de las organizaciones sanas,
- el coraje es la llave de las organizaciones excelentes.
7 emociones es un modelo de responsabilidad emocional creative commons inspirado en la teoría U de Otto Scharmer y en la teoría del color de Goethe que compartimos desde este enlace.
Gracias Mikel por ir esparciendo tus semillas de conocimiento y tu experiencia vivencial.
Tu taller ha implicado permanecer con la atención plena por estar cargado de referencias y de estímulos para conectar. Me llevo la mochila cargada de valiosos inputs… ah, y me voy relajado.