navegando por internet me encuentro con este texto que habla de un mundo perfecto, ferpecto, perdón, f3rp3cto, perdón, y lo voy leyendo poco a poco, muy tímido al principio, hasta que alcanzo velocidad de crucero,
estoy seguro de que si yo puedo leerlo tú también, y me imagino cómo sería nuestra vida utilizando nuestras capacidades, las mentales, las emocinales, las físicas y espirituales a la f3rp3cción.
me quedo pasmado por la capacidad de nuestras mentes, es poco lo que hemos descubierto respecto a lo que somos capaces de hacer, y me imagino un mundo perfecto, f3rp3cto, perdón,
¿te animas a contarnos cómo sería tu mundo f3rp3cto?
y no puedo olvidar las palabras y las propuestas que Jorge Carvajal nos hace en el post que publicamos ayer, ¿o tal vez fue hace un par de días?,
¿te imaginas una vida sin falsas creencias, en la que aflora nuestra verdad interna, una vida en la que nos perdonamos nuestros fracasos, que forman parte del presupuesto de la vida, una vida sin conductas auto-destructivas?
¿qué te parece si dejamos pasar el pasado, nos perdonamos, nos declaramos inocentes, y nos aceptamos a pesar de todos los errores (y de todos los pesares, pasados y por venir)?
desde organizaciones con espíritu y corazón estamos comprometidas en el desarrollo del 3ple camino de las personas, los grupos y las organizaciones, con 3 conjuntos de capacidades que quedan representadas por 3 palabras,
curiosidad – empatía – coraje,
3 características que están relacionadas con 3 ámbitos de desarrollo organizacional, ya que
- la curiosidad es la llave de las organizaciones innovadoras,
- la empatía es la llave de las organizaciones saludables,
- el coraje es la llave de las organizaciones excelentes.