en el ejercicio de revisar este ciclo de 3 fases de apertura, open mind, open heart, open will, mente abierta, corazón abierto, voluntad abierta, conecto con nuestra forma normal de funcionar,
pensamientos desbordantes (a veces podemos llegar a tener la impresión de que somos seres pensados, ya que no tenemos control alguno sobre nuestros pensamientos),
sentimientos desbordados (a veces nuestras emociones nos sobrepasan, más allá de lo que nuestra inteligencia y nuestra razón permiten, sin control alguno, y nos preguntamos si somos seres que sienten o seres sentidos),
y movimiento sin ningún sentido (voluntad dura desprovista de un propósito ni conexión con nuestro objeto de ser en esta vida),
y recontacto con una serie de ejercicios que hablan de eso precisamente, de un entrenamiento en el pensar, en el sentir, en el hacer, en la percepción de las cosas, con 6 ejercicios que retomamos, dando un paso más, después del primer viene el segundo,
yo hago.
SEGUNDO EJERCICIO.- Si hemos hecho el primer ejercicio durante un mes, emprendemos la segunda tarea. Intentamos hallar una acción cualquiera en la que, anteriormente, no hubiéramos pensado ni imaginado jamás, te obligas a ejecutarla cada día. Sería bueno elegir un acto que pueda ser ejecutado cada día de forma total dentro de los límites del tiempo de que disponemos. Empezaremos también aquí por una acción insignificante, deliberada, que debemos esforzarnos en cumplir. Por ejemplo, obligarse en un momento preciso del día a ir a regar una maceta de flores que hemos comprado. Al cabo de un tiempo una segunda acción puede añadirse a la primera y luego un tercer acto, etc. tantas como el cumplimiento de tus deberes te lo permitan. Este ejercicio, debe durar a su vez un mes, pero es conveniente tanto como sea posible mantener durante este segundo mes la práctica del primer ejercicio aunque ya no sea la única tarea que te incumba hacer como durante el primer mes. El primer ejercicio no hay que abandonarlo, pues nos daríamos cuenta muy pronto que los resultados del primer mes irían perdiéndose y se reanudaría el abandono en pensamientos incontrolados Sobre todo, hay que vigilar no perder los resultados una vez que han sido adquiridos. Cuando se ha obtenido por el segundo ejercicio los frutos de la acción deliberadamente ejecutada, tomamos consciencia del tipo de impulso que se produce en el alma cuando se la presta una atención sutil y vertemos por así decirlo ese sentimiento en el cuerpo de tal forma que podamos hacerlo descender desde la cabeza hacia el corazón.
desde organizaciones con espíritu y corazón estamos comprometidas en el desarrollo del 3ple camino de las personas, los grupos y las organizaciones, con 3 conjuntos de capacidades que quedan representadas por 3 palabras,
curiosidad – empatía – coraje,
3 características que están relacionadas con 3 ámbitos de desarrollo organizacional, ya que
- la curiosidad es la llave de las organizaciones innovadoras,
- la empatía es la llave de las organizaciones saludables,
- el coraje es la llave de las organizaciones excelentes.