acabamos de desayunar rico y bien en el hostal Xabier, y nos preparamos para salir, después de pagar la cuenta, y camino del primero me quedo charlando con Aurora, quién sabe por qué cuando no tenemos prisa acabamos charlando con las personas,
debe ser algo parecido a lo que pasa con las carreteras de pueblo, que nos abren regalos del entorno que las autopistas dejan pasar inadvertidos, es el problema de la ciudad y de las prisas, que no nos abren a la experiencia,
y me cuenta Aurora parte de su vida, quién sabe si le he hecho recordar a su difunto marido, José María, una persona que disfruta la vida, mucho más mayor que ella, aunque me apunto los datos, traspapelo el papel,
sí, tras un papel generalmente hay otro papel, son tan finitos que se juntan y llega un momento que no los puedes separar, estos son los papeles de este viaje, que se han juntado con las facturas de este trimestre y con los anuncios a revisar,
y con el papel traspapelo las notas, perdóname las incorrecciones, Aurora, una chica que no cree en las brujas y nunca ha ido a Zugarramurdi, pero que se casa con un hombre de mundo, 19 años mayor que ella, que sí cree,
de hecho Maritxu le ha predicho que siendo mayor va a conocer una chica mucho más joven que el, José María ya está entrado en la treintena, y que va a tener 9 hijos, no dos o 3, le han adivinado 9 hijos,
la mayor de las cuales es María José, que va a aparecer por la hospedería hotel antes de que nos vayamos corriendo, es la magia de ir sin prisa, es la magia del encuentro, de sentir el cariño de esa persona des-conocida, hasta hace pocas horas,
que se abre de par en par, que te cuenta una historia preciosa, y que conecta contigo, y te deja con infinitas ganas de volver, qué curioso, todavía no me he ido de Javier, y ya quiero volver.
en el viaje nos encontramos con diversas personas a las que les pedimos el teléfono y nos lo dan con absoluta naturalidad, es el caso de Agustín de Irubide ayer, es el caso de Ignacio hoy, al que vamos a conocer poco más tarde, en Santa María de Eunate,
ese precioso espacio, seguramente templario, en la mitad de la nada, de planta octogonal, una austera construcción que alberga a una madre y un niño tras el altar, y un Xto, la evolución del niño Jesús, sobre el altar,
una evolución que habla del milagro de la vida, y la progresión del tiempo, algo que acabo de compartir con Aurora, y que conecta con el fundamento del 3ple camino, ese camino que vive latente en nuestro interior,
que está relacionado con la progresión del Belén al Gólgota, y las 3 figuras que queremos ver desarrollarse en nuestra vida, el adulto, la madre protectora y el niño natural, en detrimento del padre crítico, la salvadora y el niño adaptado,
esto es un poquito de análisis transaccional,
3 figuras que existen en el Belén, y que convertimos en preguntas, ¿quién de los 3 en el Belén representa la figura del ser adulto, José, María, o el niño Jesús?, ¿quién de los 3 represente la figura de la madre protectora, José, María o el niño Jesús?, y 3,
¿quién de los 3, ésta es fácil si has adivinado las dos anteriores, representa la figura del niño natural, ese niño que todavía no ha pasado por la trituradora de la educación, José, María o el niño Jesús?
en la foto superior podemos observar 2 velas y la luz natural que se filtra por una tronera, María y el niño están presentes, ¿te has dado cuenta en cuántas fotos familiares no está presente el padre?
el padre, aunque no esté presente en la foto, es una figura fundamental, él saca la foto, sin él la foto no es posible.
si entendemos que José representa el ser adulto, María la madre protectora y Jesús el niño, parece fácil entender dónde están en una progresión del tiempo, 33 años después, cuando Jesús está en la atalaya del Gólgota,
mirando un mundo material a sus pies, desde una atalaya espiritual, porque Jesús ya no es Jesús, en la cruz es Jesucristo, Xto, y la pregunta gira ligeramente, ¿quién es el ser adulto en el Gólgota, quién es la madre protectora en el Gólgota?, y 3,
¿quién es el niño natural en el Gólgota?
en la foto progresada de la historia del trío anterior, Jesús se ha convertido en Xto, ésta parece fácil, y sigue siendo el niño natural, jugando en la cruz como antes jugó con los peces y los panes, caminando sobre el agua y tal y tal, el niño siempre es niño,
en la foto progresada, María se ha convertido en el amor incondicional, el sustrato espiritual de lo que María es en el plano terrenal, un algo que los seres humanos representamos con la paloma, o la llama que une a la comunidad,
y José, al que ya le costaba salir en la primera foto, José no es protagonista aunque sí es fundamental, como el perejil, se ha convertido en lo que te puedes imaginar, el ser adulto espiritual por excelencia,
conformando el misterio de la Santa Trinidad, 3 en 1, así en la tierra como en el cielo, es el misterio que se encierra en tantos y tantos sitios, y la llave para el buen vivir aquí, que ya viviremos bien allá, cuando nos toque vivir en otro plano,
por eso a mí cada día el 3ple camino me gusta más.
el ser adulto, la madre protectora, el niño natural,
3 figuras con 3 conjuntos de capacidades a desarrollar,
el 3ple camino.
y me pregunto de estas 3 personas con las que nos hemos encontrado en Navarra y que nos han pasado sus datos de contactos, quién será quién, Ignacio, joven y jugando con un dron, Aurora regentando una casa, Agustín otra,
no sé si lo voy a conseguir, a veces me cuesta encontrar las relaciones, a ver si lo consigo cuando nos volvamos a ver, ¿os parece bien?
7 emociones es un modelo de responsabilidad emocional creative commons inspirado por la teoría U de Otto Scharmer y la teoría del color de Goethe que compartimos desde este enlace.