de paseo por Chiapas, en busca del comandante Marcos, quién sabe dónde se esconde, me acuerdo de un video de Christian Felber, uno de mis videos favoritos, y reflexiono sobre uno de los gestos que repite aquí y allá.
es muy sencillo, y lo puedes ver en el video o en estas dos imágenes, un antebrazo en vertical, y el otro horizontal la punta de los dedos de una mano en contacto con el codo contrario, en sucesión,
derecha – izquierda, izquierda – derecha, qué sencillo.
este gesto tan tonto tiene una profundidad que no he desentrañado hasta hace bien poco, y me gustaría comentar contigo.
en su discurso Christian habla de 2 economías tradicionales, el capitalismo y la economía planificada, forma alternativa de llamar al comunismo, y de un esquema alternativo, que bautiza como la Economía del Bien Común, o la EBC.
el capitalismo, si lo entendemos en puridad, habla de la libertad del desarrollo personal en el mundo de los negocios, y corresponde al antebrazo vertical, y antepone el yo al nosotros, en una visión amplia.
si yo soy más esforzado, más lista, más enérgica, más, más, mas, consigo más, y no hay tope para ese más, porque me lo merezco, para eso me he pasado toda la vida currando por ello.
el comunismo, si nos vamos a los ideales habla de los derechos comunitarios, del grupo, el derecho a la educación, a la sanidad, a un salario justo, a una vida en el que los mínimos estás garantizados, y se encuentra en el antebrazo horizontal.
en ese antebrazo el bien común prima respecto a la libertad individual, hasta un punto que ésta, y el compromiso con el desarrollo de un proyecto económico personal se ven restringidos hasta extremos in-imaginables.
en el gesto de Christian, tan sencillo como potente, el desarrollo personal y el bienestar colectivo, los dos movimientos que forman mi canto, y el canto de ustedes que es el mimo canto, gracias, Mercedes Sosa, tienen cabida.
mi impulso personal para el desarrollo de un negocio cabe. Y el bien-estar mínimo de todas las personas dentro del sistema caben. El desarrollo personal y el desarrollo social, las dos necesidades de la persona, aprehender e influir positivamente, caben.
me acuerdo de una presentación de Christian en Madrid, y las perguntas de Iñaki Gabilondo, que tildan el movimiento de la EBC como utópico, y pienso que este movimiento es estrictamente natural, y necesario.
en mi paseo por México disfruto del calor, del color, de innumerables artesanías de un pueblo amable, y veo bolsas de pobreza generalizadas. Sé que Chiapas no es representativo de México, pero pienso que sí es representativo del mundo.
porque las ciudadanas europeas están un peldaño o dos por encima de la media mundial. En renta per cápita, en bien-estar. Hay otro mundo, y no está tan lejos. Un día de estos vamos a llegar a la conclusión de que que el desarrollo de la riqueza personal y la desigualdad tienen que tener un límite, por el bien de los pobres, pero también, aunque ellas no lo entiendan, por el bien de las personas ricas.
para más referencias: